Ashwagandha y la Vista: ¿Cómo este adaptógeno puede cuidar tus ojos?

En la era digital, nuestros ojos están más expuestos que nunca. Pasamos horas frente a pantallas, bajo luces artificiales y con pocas pausas visuales. Esta sobreexposición puede provocar fatiga ocular, visión borrosa, ojos secos y sensibilidad a la luz, afectando tanto nuestro rendimiento diario como nuestro bienestar general.

Pero, además de las recomendaciones tradicionales para cuidar la vista, existe un aliado natural que cada vez gana más reconocimiento por sus beneficios visuales: la ashwagandha.

 Propiedades de la Ashwagandha para la Vista

 

1. Reduce la fatiga visual provocada por pantallas:

El uso constante de computadoras, celulares y tabletas puede causar tensión en los músculos oculares, llevando a síntomas como visión borrosa, ojos secos, dolor de cabeza y sensación de arenilla. Esta condición, conocida como síndrome de fatiga visual digital, se ha vuelto común en nuestra vida moderna.La ashwagandha actúa como un regulador del sistema nervioso, disminuyendo los niveles de estrés y cortisol, que también afectan la vista.

 En un estudio publicado en el Indian Journal of Experimental Biology (2020), se encontró que quienes tomaban ashwagandha de forma regular mostraban una mejoría en la claridad visual y una disminución significativa de la fatiga ocular después de varias semanas, especialmente en personas que pasaban muchas horas frente a pantallas. Esto sugiere que la ashwagandha no solo ayuda a relajar la mente, sino también a aliviar la tensión acumulada en los ojos.

 

2. Alivia el síndrome de ojo seco:

El síndrome de ojo seco ocurre cuando no se produce suficiente cantidad o calidad de lágrimas para mantener lubricados los ojos, provocando ardor, escozor, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño. Es muy común entre personas que trabajan frente a pantallas por muchas horas o están expuestas a aire acondicionado y contaminación.


La ashwagandha, al reducir el estrés y activar el sistema parasimpático, estimula la producción natural de lágrimas, lo que ayuda a mantener una hidratación ocular adecuada. Además, su efecto antiinflamatorio puede reducir la irritación y mejorar la comodidad visual en personas que sufren de ojo seco crónico. Esto convierte a la ashwagandha en una solución natural y efectiva para quienes buscan aliviar molestias sin depender únicamente de gotas artificiales.


3. Protege la retina del daño oxidativo:

La retina es una estructura delicada del ojo encargada de captar la luz y enviar señales visuales al cerebro. Sin embargo, está constantemente expuesta al estrés oxidativo, causado por la luz azul de las pantallas, los rayos UV, la contaminación ambiental y el envejecimiento.La ashwagandha contiene potentes antioxidantes naturales, como withanólidas y alcaloides bioactivos, que ayudan a neutralizar los radicales libres y a reducir la inflamación en los tejidos oculares, incluyendo la retina.


Este efecto antioxidante protege a las células visuales del deterioro progresivo, lo que puede ser útil tanto para prevenir enfermedades degenerativas como para mantener una visión sana con el paso del tiempo. Consumir ashwagandha de forma regular puede ser una medida de prevención natural contra el daño acumulativo que afecta a los ojos en el día a día.

 

4. Mejora la visión nocturna:

Muchas personas experimentan dificultad para ver con claridad en condiciones de poca luz o al manejar de noche. Esta condición puede deberse a un bajo rendimiento de los fotorreceptores en la retina, mala circulación o fatiga acumulada.
La ashwagandha, al mejorar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación, puede optimizar el funcionamiento de los tejidos oculares y facilitar una mejor adaptación visual en la oscuridad.

 Algunos estudios han sugerido que potencia la oxigenación de los ojos, lo que podría explicar por qué algunas personas reportan una mejor visión nocturna tras su consumo regular.Este beneficio resulta especialmente útil para personas que trabajan o manejan de noche, o para adultos mayores que empiezan a notar disminuciones en su capacidad visual al anochecer.

 

5. Apoya el sistema nervioso ocular y la salud del nervio óptico:

El nervio óptico es el canal de comunicación entre los ojos y el cerebro. Si esta vía se ve afectada —por estrés, presión ocular elevada o envejecimiento— la calidad visual también se deteriora. La ashwagandha actúa como neuroprotector, apoyando la regeneración y el funcionamiento saludable de las fibras nerviosas. 

Además, su capacidad para aumentar la resistencia al estrés y mejorar el estado de ánimo contribuye indirectamente a la salud visual, ya que el estrés crónico puede afectar negativamente la percepción y procesamiento de las imágenes. Al fortalecer el sistema nervioso, la ashwagandha ayuda a mantener una comunicación más eficiente entre el ojo y el cerebro, lo que se traduce en una visión más estable, clara y precisa.


Publicación más antigua Publicación más reciente