Cómo se produce el polvo de Ashwagandha en la India

La Ashwagandha (Withania somnifera), conocida como el “ginseng indio”, es una de las hierbas más importantes de la medicina ayurvédica. En la India, su cultivo y procesamiento siguen métodos que combinan la tradición ancestral con técnicas modernas para garantizar calidad, pureza y potencia.

En este artículo te cuento cómo se transforma la raíz de ashwagandha en el polvo fino que llega hasta tu taza o batido.

1. 🌱 Cultivo en suelos fértiles y áridos

La ashwagandha se cultiva principalmente en regiones semiáridas de la India como Madhya Pradesh, Rajasthan y Andhra Pradesh.

  • Condiciones ideales: suelos arenosos o arcillosos, poco húmedos, con buen drenaje.

  • Clima: cálido y seco, con poca lluvia, lo que evita que las raíces se pudran.

  • Cultivo natural: muchos agricultores emplean prácticas orgánicas, sin pesticidas, porque la planta es resistente a plagas.

La planta tarda unos 5 a 6 meses en madurar antes de que sus raíces estén listas para la cosecha.

2. 🌾 Cosecha de la raíz

La parte más valiosa de la ashwagandha es su raíz.

  • Tiempo de cosecha: entre enero y marzo, cuando las hojas se secan y la raíz está completamente desarrollada.

  • Método: los agricultores arrancan la planta completa y separan las raíces de los tallos y hojas.

  • Selección: se eligen raíces firmes, gruesas y de color claro, que indican mayor concentración de principios activos (withanólidos).

3. 🧼 Limpieza y secado

Una vez recolectadas, las raíces pasan por un proceso de limpieza:

  • Se lavan con agua limpia para eliminar tierra e impurezas.

  • Luego se cortan en trozos más pequeños para facilitar el secado.

  • El secado se hace al sol en patios abiertos o, en instalaciones modernas, en secadores con aire caliente a baja temperatura (para preservar sus compuestos).

Este paso es crucial, ya que una raíz mal secada puede perder potencia o desarrollar moho.

4. ⚙️ Molienda en polvo fino

Cuando las raíces están totalmente secas, se llevan a molinos:

  • Primero se trituran en pedazos pequeños.

  • Luego se muelen en polvo muy fino mediante molinos de acero inoxidable, evitando altas temperaturas para no dañar los principios activos.

  • En algunos casos se pasa por tamices para asegurar una textura homogénea.

5. 🧪 Control de calidad

En la India, especialmente en laboratorios de ayurveda certificados, el polvo se somete a pruebas de calidad:

  • Pureza microbiológica: ausencia de bacterias o mohos.

  • Análisis de metales pesados: como plomo, mercurio y arsénico, que no deben superar límites internacionales.

  • Nivel de withanólidos: marcadores de la potencia de la ashwagandha.

🌍 De la tradición a tu taza

El polvo de ashwagandha que llega hasta tu hogar conserva siglos de tradición ayurvédica y el conocimiento de agricultores indios que han perfeccionado su cultivo. Cada cucharadita de este polvo concentra la fuerza de la raíz y el cuidado de un proceso que va desde los campos áridos de la India hasta tu bebida diaria.


Publicación más antigua Publicación más reciente